miércoles, 18 de mayo de 2011

UNIDAD 1


INTRODUCCION
La logística comercial se refiere al proceso de planificar, ejecutar y controlar eficientemente, el flujo de materiales, inventarios, productos terminados, distribución de los bienes y servicios ofertados  con el fin de satisfacer necesidades del cliente. La logística es una función de la organización donde las empresas deben definir e identificar a sus clientes, su ubicación geográfica, las expectativas de servicio de entrega, entre otras,  para decidir sobre las estrategias antes mencionadas.  La logística ha venido desarrollándose desde tiempos antiguos, donde se conocía como  el proceso de entrega del producto final, llamada la distribución física de los productos. En la actualidad la logística es una importante  herramienta que brinda a las empresas desarrollar ventajas competitivas con el surgimiento de programas académicos enfocados en la preparación de profesionales que tengan  conocimientos para el mundo de los negocios en la función logísticas de las empresas.
JUSTIFICACION
Muchas empresas cuentan con productos de calidad y altamente competitivos, debido a la existencia de un entorno con un alto grado de dinamismo y al crecimiento continuo de las exigencias del mercado. El mercado exige de empresas que logren la satisfacción de las necesidades de sus clientes, la eficacia, eficiencia, competitividad requerida para mantener su posición en el mercado, pero muchas empresas no cuentan con la capacidad necesaria para ofertarlos, con un adecuado diseño del proceso  de creación de los productos y servicios. De aquí parte la importancia de la logística comercial que busca dar solución a la insatisfacción del cliente, el perfeccionamiento de las condiciones del sistema logístico,  selección de los medios apropiados de transporte y las condiciones de distribución más eficientes y efectivas.
OBJETIVOS  GENERALES Y ESPECIFICOS

v Conocer la historia y origen de la logística, destacando la evolución de la logística desde los años 50 y sus características relevantes.
v Tener  una definición clara del sistema logístico y su importancia en el desarrollo de las empresas y mercados.
v Identificar los componentes del sistema logístico
v Realizar un reconocimiento y análisis de la introducción a la logística.
GLOSARIO
LOGISTICA: Es la interdisciplina que pretende mediante una gestión integral de los flujos materiales e información, optimizar, en calidad de servicio y costo, los procesos correspondientes a las gestión de materiales, la producción y distribución.
ALMACENAMIENTO: es el subsistema encargado de controlar físicamente y mantiene todos los artículos inventariados. Acciones para definir de manera coordinada el almacenamiento.
EL STOCK: O inventarios están constituidos por su materia prima, los productos en proceso, los suministro que se utilizan en las operaciones de las empresas y los productos terminados.
PROCESO PRODUCTIVO: Aquí se convierte las materias en productos terminados. La producción de los bienes y servicios ofertados por las empresas para satisfacer las necesidades del mercado.
SUMINISTRO: los procesos necesarios para poner materias primas, piezas y parte adquiridas al servicio del de subsistema de producción.
EL APROVISIONAMIENTO: es el proceso logístico que abarca el conjunto de operaciones que realiza la empresa para abastecerse de los materiales necesarios (materia prima, envases, insumos, etc.)  Para la fabricación y departamento de ventas de los productos que ha de comercializar.
MANUFACTURA: son todas las actividades necesarias para transformar la materia prima en producto terminado, para entregar el producto al cliente y soportar el desempeño del producto del mercado.
DISTRIBUCION: Asegura que los productos finales lleguen al consumidor final a través de una red de distribuidores, almacenes y el comercio minorista.
MANUTENCION: Es el abastecimiento a los centros y puestos de trabajo de los factores necesarios y comprende operaciones de almacenaje, transporte.

RESUMEN
 INTRODUCCION. 1 DE LA LOGISTICA
CAPITULO 1.1 GENERALIDADES DE LA LOGISTICA
1.1.1 HISTORIA Y ORIGEN DE LA LOGISTICA
EPOCA
CARACTERISTICAS
1956 – 65
CONCEPTUALIZACION DE LA LOGISTICA
Desarrollo del análisis del costo total de las operaciones logísticas. Sistema al análisis de las interrelaciones del S.L. Preocupación por el servicio al consumidor y mínimo costo logístico.
1966 – 70PRUEBA DEL CONCEPTO LOGISTICO
Atención a canales de distribución. Desarrollo fragmentado:   Administración de materiales, distribución física.
1971 -79 UN PERIODO CON CAMBIOS DE PRIORIDADES
Crisis energética impulso el movimiento hacia la mejora del transporte y almacenamiento. Altos costos de capital y recesión. Fuerte orientación hacia la administración de materiales por la incertidumbre en la obtención de los insumos.
1980
IMPACTO TECNOLOGICO
La computación impulso el desarrollo de modelos logísticos. Liberación de transporte fomento el incremento de productividad, mejor coordinación de la distribución, manufacturado y abastecimiento.
1990 HACIA EL FUTURO: FUERZAS INTEGRADORAS DE LA LOGISTICA

Revolución de la tecnología de la comunicación y código de barras impulsa la coordinación de los elementos del S.L. incremento de segmentación de mercado.  Avances en tecnología de procesos. Globalización de los mercados.  Incremento en competitividad en todas las dimensiones.

1.1.2 DEFINICION DEL SISTEMA LOGISTICO
Conjunto interrelacionar de estructuras orgánicas, medios, recursos, procesos, y métodos que permitan desarrollar la función log. Muchas empresas no cuentan con la capacidad necesaria para ofertarlos en el tiempo y en el lugar que el mercado lo exige, o no se cuenta con un adecuado diseño de proceso de creación de los productos y servicios. Es una herramienta que brinda a las empresas desarrollar ventajas competitivas sobre las demás  Logística interna, se encarga de planificar y gestionar todos los flujos de materiales y productos que tienen lugar en el interior de la empresa. La logística externa, se centra en la planificación y gestión de flujos de materiales y productos entre  de la empresa y los demás agentes que intervienen en la cadena de suministro, se relaciona con proveedores, clientes transportistas y operadores logísticos.
1.1.3 COMPONENTES DEL SISTEMA LOGISTICO.
Comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración del flujo y almacenamiento de la materia prima y los productos semiterminados y terminados, desde el proveedor hasta el consumo final. Y que lleguen en la cantidad adecuada, lugar y momento apropiado. 5 componentes.
1.1.4 OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL SISTEMA LOGISTICO.
Herramienta gerencial que agrupa las actividades que ordenan los flujos de materiales, coordinando recursos para asegurar y maximizar la flexibilidad de respuesta. Entregar el bien al consumidor final y justo en la secuencia al productor.  Objetivos de la logística se dividen en cuatro grupos: objetivos de tipo financiero: disminución de costos financieros de los stock, optimización de los costos de almacenamiento y transporte, reducción de los costos de planificación y puesta en marcha, reducción de los costo de producción.   Mercado / clientes: reducción de los plazos de entrega, mantener relaciones más estrechas con los clientes, satisfacción de los clientes, rapidez en la cadena de distribución, mayor competitividad en los mercados, y otros.   Gestión de stocks y del transporte: reducción de los plazos e itinerarios de entrega, creciente rotación de stocks, reducción de los stocks, costos de manutención,  optimización de la utilización de las capacidades de almacenamiento y de transporte, y otros. Dentro de la empresa. Transparencia creciente dentro de la cadena logística, definición y reparto claro de tareas, estructuras de informaciones eficaces, crecimiento de control operativo, incremento en la eficiencia, agilidad en el procesamiento de productos.
Actividades que desarrolla: La previsión de la demanda, el aprovisionamiento, la gestión de las órdenes del pedido, la expedición de productos del almacén al consumidor, la gestión de los stocks, la manutención de los productos, el transporte interno (materia prima) y externo (producto final), la programación de las necesidades de fabricación, la administración de los almacenes. Funciones: planificación y control, programación, distribución, administración de los almacenes, transporte.
1.1.5 UBICACIÓN DE LA LOGISTICA DENTRO DE LA EMPRESA.
El sistema logístico está ubicado en una posición entre la producción y el marketing. La distribución física constituye una parte del marketing, su propósito es de satisfacer las necesidades del mercado, la logística de distribución ayuda a poner a disposición el producto en el momento, cantidad y calidad requerida por el mercado.
CAPITULO 2. LOS COSTOS LOGISTICOS.
1.1.2 CONCEPTOS DE COSTO LOGISTICOS.
Mantener el equilibrio entre la satisfacción de la demanda del mercado y los costos que implica dicho proceso, lo que exige la cuantificación del sistema logístico.  Agrupa todos los costos adheridos a las funciones de la empresa, para gestionar y controlar los flujos de materiales y de productos y los flujos de información asociados. Deben evaluarse todas las tareas logísticas y todas las actividades que causen costos. Algunas fuentes de costo son:  El aprovisionamiento de las materias primas, las características de los productos, unidades de ventas y gamas de los productos, el proceso productivo, la distribución del  producto, la estructura del mercado, la calidad de servicio.
1.2.2 CLASIFICACION DE LOS COSTOS LOGISTICOS.
Agrupan todos los costos adherido a las funciones de la empresa que controla y gestionan los flujos materiales y los flujos informativos asociados. Se clasifican: Costos de aprovisionamiento, los costos de espacio, costos de las instalaciones, costos de manipulación, costos de stock, costo de transporte, costos ocultos, costos de ruptura (falta de inventario).
1.2.3 INCIDENCIA DE LOS COSTOS LOGISTICOS PARA LA EMPRESA
 Los costos tienen una incidencia en la rentabilidad de la empresa, cuando se cuenta con costos excesivos en su aprovisionamiento, con un desconocimiento en sus inventarios, excesivos tiempo  muerto y desperdicios al igual que incumplimiento en las  entregas es probable que los costos variables sean altos y su margen de utilidad sea mínima, efectuando insatisfacción del cliente y perder ventas.
1.2.4 LOS COSTOS Y LA EXTERNALIZACION
 La función primordial de la logística es hacerle llegar a los clientes los productos en tiempo y al menor costo. Una forma de lograr reducciones de costo es mediante la internalización (outsourcing): es la práctica de planificación, administración, operación y responsabilidad de la función a una tercera empresa independiente
1. 2.5 INDICES DE GESTION LOGISTICA.
Un  indicador es una expresión cuantitativa que permite medir el cumplimiento o desempeño de un servicio para un cliente. Es un instrumento que mide los resultados de la operacionalizacion del sistema logístico a través de formulas cuantitativas. Los principales indicadores de gestión son: abastecimiento, transporte, inventarios, almacenamiento, servicio al cliente, financieros.
CAPITULO 3 EL SERVICIO A CLIENTE Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION LOGISTICOS.
1.3.1 EL SERVICIO AL CLIENTE  
El objetivos es satisfacer las necesidades del cliente con mayor eficiencia posible, mayor velocidad de atención y al menor costo.  Debe analizar factores como. Tiempo de respuesta de la solicitud, disponibilidad del producto, flexibilidad soluciones a reclamaciones, tiempo de entrega y otros que se presentan durante el aprovisionamiento, producción, almacenamiento y distribución del producto.
1.3.2 CRM, LOGISTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE    
Determinar y coordinar en forma óptima el producto correcto, el lugar correcto, la cantidad, y tiempo correcto. Busca satisfacción de las necesidades del cliente. CRM  customer relationship management (gestión sobre las relaciones con el tiempo o estrategias de negocios basados en el cliente) es una estrategia para identificar, atraer y retener a los clientes con unos procesos eficaces que ayudan a satisfacer las necesidades. Permite a las empresas tener una comunicación interactiva, personalizada con los clientes con dos tipos de canales: 1. Tradicionales: puntos ventas, call center. 2. Electrónicos: internet, e- mail, portales, tiendas virtuales.
1.3.3. FLUJO DE INFORMACION EN LA LOGISTICA:
 Los sistema de información sistematizada contribuyen al flujo eficiente de bienes y servicios desde el punto de origen hasta el punto de consumo. Como los resultados de avances tecnológicos, las tic’s que hace que cuente con una información sistematizada como, bases de datos logrando almacenar y recuperar la información.
1.3.4 SISTEMAS DE INFORMACION LOGISTICOS.
La tecnología de la información a presionado al surgimiento de sistemas de información en procesos logísticos se busca obtener reducir en los tiempos de respuesta y una mayor calidad en los productos y servicios.  Sistemas de gestión de almacenes – WHS (warehouse management system) es un programa informático que permite gestionar la operatividad de un almacén, como la ubicación de los productos, movimiento de los operarios, maquinas encargadas de la manutención de los artículos. Dentro de sus funciones  principales están: la documentación, recepción, preparación de pedidos y otros. 2. Sistemas de gestión de transporte – TMS (transportation management) aumenta su importancia cuando mas es compleja es la red de transporte de la empresa. 3. Sistema de seguimiento y rastreo – GRP se utiliza en redes complejas con esquemas de distribución extensiva y con muchos puntos de entrega, utilizan modelos matemáticos que consideran las restricciones que afectan la distribución, como el tiempo de viaje, demora en entrega, tipo de vehículo.
1.3.5 SISTEMA LOGISTICO Y COMERCIO VIRTUAL:
comercio virtual.  Es la compra y venta de productos y servicios por medio electrónico. Transacciones comerciales.  La distribución digital se emplea para información, música, informes, elearning software y todos aquellos productos que se puedan distribuir por internet.
CONCLUSIONES
La logística comercial se ha convertido en una herramienta necesaria  tanto en la parte de producción y de marketing que permite controlar  toda la red de información, de entregar  de manera planeada y  ordenada los flujos de materiales, coordinando recursos que llevan a la satisfacción del cliente e incentivando la demanda,  sistematizando los pasos y procedimientos como actividades necesarias para alcanzar los niveles deseados de servicio y calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario